Calle 14: Revista de Investigación en el Campo del Arte (Jun 2015)

De lo nacional-popular a la resistencia popular: la representación y performatividad en la fiesta de los andes bolivianos

  • Cleverth Cárdenas Plaza

DOI
https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.c14.2015.1.a03
Journal volume & issue
Vol. 10, no. 15
pp. 30 – 39

Abstract

Read online

A partir de la comprensión de la fiesta popular se discuten dos temas importantes sobre Bolivia: la conexión democratización social y forma estatal y la dispar articulación de disponibilidad social. En tal sentido, argumenta que, aunque la fiesta popular se desarrolla en un contexto de aparente “trasformación” política en Bolivia, el Estado no se relaciona con ella.Es la festividad del Gran Poder, en La Paz, la que expande su lógica a otros espacios. Así,la fiesta hecha por migrantes aymaras, es una actividad que se gestiona desde “abajo” y evita ser cooptada por el poder político y la presencia de mediadores. En la fiesta popular se evidencia el funcionamiento de otra lógica cultural y otros valores respecto al Estado y, sin embargo, todo ello apunta a la reafirmación de su identidad nacional. Es interesante ver cómo articulan estratégicamente su lógica para concluir, afirmándose como sujetos nacionales,folcloristas y migrantes.

Keywords