Estudios Geologicos (Jun 2021)

Búsqueda de señal orbital en isótopos estables de carbono y oxígeno de belemnites del Jurásico Inferior de la cuenca Vasco-Cantábrica mediante el periodograma suavizado de Lomb-Scargle

  • Josué M. Polanco-Martínez

DOI
https://doi.org/10.3989/egeol.44231.595
Journal volume & issue
Vol. 77, no. 1

Abstract

Read online

Los isótopos estables obtenidos de muestras fosilizadas de macrofósiles, como los belemnites, son unos de los pocos registros geológicos existentes del Jurásico Inferior, por lo cual han sido usados para reconstrucciones de temperaturas y salinidades del océano de esa época. Sin embargo, hasta la fecha no han sido utilizados para averiguar si estos paleoindicadores pudieron registrar algún tipo de evento periódico relacionado con los ciclos orbitales de la Tierra. Por esta razón y teniendo en cuenta varias de las limitaciones al utilizar estos tipos de datos, en este trabajo se presenta un novedoso estudio donde se aplica una técnica avanzada de análisis espectral conocida como el periodograma suavizado de Lomb-Scargle, la cual puede ser aplicada de modo directo a series temporales no equiespaciadas contaminadas por ruido. El objetivo de este trabajo es identificar la presencia de ciclos orbitales que se hayan podido registrar en series temporales de valores medios de δ18O y δ13C provenientes de muestras fosilizadas de belemnites recolectadas en la cuenca Vasco-Cantábrica teniendo en cuenta los errores de datación de estas muestras en la estimación del espectro. De manera especial se hace énfasis en la búsqueda de alguno de los ciclos de la excentricidad, como el de largo periodo localizado ca. 400 Ka o el de menor periodo localizado ca. 100 ka, porque se sabe que el ciclo de 400 Ka ha permanecido invariable desde el Mesozoico hasta el presente y porque ambos ciclos han sido identificados en registros estratigráficos del Mesozoico recolectados en diferentes áreas geográficas. Sin embargo, a pesar de la rigurosidad de nuestros análisis, no se encontró señal orbital de 400 Ka aunque si una localizada cerca de los 109 Ka, la cual podría estar relacionada con los ciclos de corto periodo de la excentricidad de la Tierra.

Keywords