Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Apr 1963)

Pelvimetría anterior

  • Dionisio E. Caravías Vera

DOI
https://doi.org/10.18597/rcog.2292
Journal volume & issue
Vol. 14, no. 2

Abstract

Read online

Confirmando lo sostenido en las Clínicas Eliseo Cantón (profesor Josué Beruti) y en conferencias en las cátedras del profesor doctor Delfor Del Valle y últimamente en la del profesor Hermógenes Alvarez, en las Facultades de Buenos Aires y Montevideo, respectivamente, he formulado una serie de leyes, que someto a la consideración de los colegas latino-americanos, sin más pretensión que colaborar en el estudio de los métodos para el diagnóstico de las anomalías pelvianas; sin duda que ello no quiere decir que se deban abandonar los clásicos; pero insistimos por ejemplo en que el llamado Rombo de Michaelis, sin dejar de ilustrar, no es siempre fácil de delimitar; el mismo diámetro de Baudelocque se presta a cálculos poco precisos, pero ambos no dejan de ser siempre útiles, pese a la pelvimetría interna siempre superior y a los métodos radio-diagnósticos, que tienen el grave inconveniente de que no están al alcance de todos los médicos, más aún tratándose de Centros asistenciales modestos.