Boletín Mexicano de Derecho Comparado (Jan 2005)
Antipaternalismo y antiperfeccionismo en John Rawls y Ronald Dworkin
Abstract
Número 113 Mayo - Agosto 2005 Nueva Serie Año XXXVIIIISSN 0041 8633 Antipaternalismo y antiperfeccionismo en John Rawls y Ronald Dworkin Pilar ZAMBRANO * En el presente artículo se señalan las características esenciales del antipaternalismo y del antiperfeccionismo, en los dos autores más representativos del liberalismo político contemporáneo: Rawls y Dworkin. El antipaternalismo constituye para el liberalismo tan sólo una de las consecuencias necesarias del antiperfeccionismo o la independencia de la acción del gobierno respecto de nociones controvertidas del bien moral. Rawls se ubica en la línea antiperfeccionista al conceptuar la justicia, desprendiendo de ella la condición de existencia de una lista de libertades básicas, respecto del bien general. En otra línea de sistematización, Dworkin trata de construir una ética liberal que permita sustentar el sistema político liberal. La autora concluye que el antiperfeccionismo se vuelve sobre el antipaternalismo, no para fundamentarlo, sino más bien para vaciarlo de contenido. Palabras clave: liberalismo político, derechos fundamentales, ética, jerarquía de derechos, concurrencia de derechos. * Doctora por la Universidad de Navarra, España. Profesora adjunta de ética, en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral de Argentina. * Nota: Debido que la traducción es automática podrá ser inexacta o contener errores.