Revista Iberoamericana de Bioética (Oct 2022)

Contexto bioético del proceso médico asistencial en comunidades indígenas Yanomami del Estado Amazonas-Venezuela

  • Alberto Piamo Morales,
  • Mayra García Rojas

DOI
https://doi.org/10.14422/rib.i20.y2022.009
Journal volume & issue
no. 20
pp. 1 – 10

Abstract

Read online

Los Yanomami viven en grandes casas comunales donde todo el pueblo convive bajo un techo común de hojas de palma llamado shabono, dentro de sus valores morales y culturales es fundamental, el compartir y la generosidad, y contrario a ello, la actitud más reprochable y deleznable es ser mezquino, avaro, tacaño, egoísta. Objetivo: Describir el contexto bioético del proceso médico asistencial en comunidades indígenas Yanomami del Estado Amazonas en Venezuela desde la perspectiva principialista de la bioética. Métodos: Se realizó una investigación cualitativa etnográfica fundamentada en la experiencia médico-asistencial de los autores, quienes por 2 años convivieron en comunidades Yanomami, ofreciendo servicios de salud. Para el análisis bioético se realizó una evaluación del proceso médico-asistencial y de algunos aspectos sociales desde la perspectiva principialista de la biótica. Desarrollo: La autonomía personal del Yanomami con respecto al servicio de salud se expresa en varios momentos durante la atención médica. Son exigentes en solicitar información de los procederes biomédicos que se les ofrecen. Son capaces de expresar su voluntad anticipada. Como parte del principio de justicia, el Estado venezolano ha desarrollado, aunque insuficientes, un conjunto de estrategias para incrementar la cobertura de los servicios de salud. Conclusiones: Desde un punto de vista bioético, los Yanomami son sujetos de derechos legítimos capaces de expresar su autonomía como personas individuales y únicas dentro de una sociedad en la cual se prima lo colectivo y comunitario.

Keywords