Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta (Jun 2015)
Necesidad de actividades de posgrado en licenciados en Enfermería de áreas clínico- quirúrgicas
Abstract
Fundamento: los enfermeros (as) se preocupan por ofrecer calidad en los cuidados prestados, elevando el nivel científico-técnico mediante la educación posgraduada. Objetivo: determinar las necesidades de la educación del posgrado en profesionales de Enfermería, en áreas clínicas quirúrgicas, en los servicios de la atención primaria y secundaria de salud radicados en el municipio Las Tunas. Métodos: se realizó un estudio exploratorio, descriptivo y de corte transversal. Se aplicó una encuesta a 142 enfermeros (as) con más de dos años de experiencia en la atención a pacientes con afecciones médico quirúrgicas, de un universo de 425 profesionales de los policlínicos del referido municipio y dos centros provinciales, el hogar de ancianos “Carlos Font Pupo” y el Hospital General Docente “Ernesto Guevara de la Serna”, en el período de enero a diciembre de 2014. Resultados: el 55,6 % de la muestra tiene entre 6 y 10 años de experiencia en la atención a pacientes con afecciones clínico quirúrgicas; el 50,7 % laboran en la atención secundaria de salud (ASS) y el 49,3 % en la atención primaria de salud (APS); el 90,15 % plantearon no haber recibido preparación suficiente en el pregrado; un 60,5 % no está satisfecho con el sistema de posgrado actual para Enfermería; solo el 1,4 % ha recibido entrenamientos y el 2,1 % recibió un taller, relacionados con actividades médico quirúrgicas. Conclusiones: se puso de manifiesto la necesidad inminente de las actividades del posgrado para la superación profesional de licenciados en Enfermería que se desempeñan en actividades médico quirúrgicas.