Salud Uninorte (Jan 2017)

Educación para la salud con adolescentes: un enfoque desde la pedagogía social en contextos y situaciones de vulnerabilidad

  • Juana Borja González,
  • Francisco José del Pozo Serrano

Journal volume & issue
Vol. 33, no. 2
pp. 213 – 223

Abstract

Read online

Enmarcados en el contexto actual de globalización existen múltiples factores sociales, econó-micos, culturales, de política pública y comunicación, los cuales pueden afectar el bienestar delindividuo y la colectividad.Es así, como la realidad contemporánea posiciona a los adolescentes como un grupo atáreode interés particular para las organizaciones internacionales y de control; quienes lo percibencomo una figura vulnerada, que demanda atención social y de salud; a su vez representa elfuturo de la comunidad.En este sentido, la educación permite crear estrategias de alto rendimiento para la salud. Pormedio de intervención educativa, desde el ámbito social y comunitario, se alfabetiza en salud;recurriendo a la pedagogía social, ciencia que brinda por medio de laASC(animación sociocul-tural) estrategias para el empoderamiento en la salud de la sociedad.El concepto de educación para la salud no es nuevo. Es un constructo que se ha modificado acordecon las necesidades del individuo en el contexto social; han surgido divergencias en relacióncon el campo de acción de este; justamente, en muchos casos no existe una sistematización yorganización de la misma.De la misma manera, falta realizar seguimiento o evaluación a las actividades relacionadas conla promoción; se debe evidenciar mayores resultados en relación con las intervenciones que hansurgido desde las diferentes disciplinas.Ha existido un desinterés relacionado con la promoción, se ha enfatizado más a los aspectosrelacionados con la atención y tratamiento, lo cual ha llevado no solo al aumento en la morbi-lidad, sino a la crisis económica la que se encuentra el sector salud por costos incalculables deltratamiento y control de las enfermedades crónica.

Keywords