Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación (Apr 2012)

Trastornos neurocognitivos en pacientes con traumatismo craneo-encefálico (TCE) grave Neurocognitive

  • Melina Longoni,
  • Silvina Peralta

Journal volume & issue
Vol. 21, no. 2

Abstract

Read online

Objetivos: describir los trastornos neurocognitivos de los pacientes con TCE grave y su resultado al alta. Métodos: aplicación al ingreso y al alta de los siguientes test neurocognitivos: WAIS, Mini Mental Dígitos directos e inversos; Test de Cancelación de Letras; Stroop Test; Trail Making B; Test de Secuencias Manuales; Test de Secuencias Alternantes; Test de Comprensión de Wais; Test de Analogías para; Figura Compleja de Rey; Rey Auditory Verbal Learning Test; Subtetst Aritmética de WAIS; Repetición Inversa de Dígitos; Dígitos-símbolos de WAIS; Test de Nominación de Boston; Fluencia Verbal; Subtest vocabulario de WAIS; Torre de Londres para Memoria Procedural y Figura Compleja de Rey y Test del Reloj. Resultados: 28 pacientes ingresados a la rehabilitación cognitiva. 35% de los pacientes tenían una escolaridad secundaria y el 65% primaria. Las áreas de atención, memoria y función ejecutiva se encontraron afectadas en el 100% de los pacientes. Al alta, en los pacientes con educación primaria, el 33% persistió con trastornos de atención, el 22% de memoria y el 94% de función ejecutiva, mientras que los pacientes con educación secundaria, sólo el 10% continuó con trastornos en atención y memoria y el 60% en la función ejecutiva. El lenguaje se afectó en el 66% en pacientes con educación primaria y el 60% secundaria, con un resultado al alta de afectación en el 16 y 10% para la educación primaria y secundaria respectivamente. Los trastornos en el razonamiento se presentaron en el 66% (primaria) y en el 80% (secundaria), al alta el 55% de los que presentaban educación primaria persistieron con dichos trastornos y en el caso de los pacientes con educación secundaria sólo el 10% continuó con éstas alteraciones. Las praxias y gnosias se afectaron en el 20% en ambos grupos. Al alta, estos trastornos persistieron en un 5% para los pacientes con educación primaria y desaparecieron en aquellos con educación secundaria. Discusión: las alteraciones cognitivas son una secuela muy común en los TCE. Las secuelas cognitivas que resultan del TCE, pueden llevar a disabilidades a largo plazo y pérdida de la productividad y muchas veces peores que las limitaciones físicas. Dado que la mayoría de los pacientes que sufren TEC son jóvenes, activos laboralmente, el costo económico, la pérdida de años de trabajo y el impacto en la calidad de vida delpaciente y la familia es inmenso. Por lo tanto, es importante tener medidas de resultados en sobrevivientes de TCE para proveer una guía al paciente, la familia, y cuidadores sobre las posibilidades de recuperación.