Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología (Aug 2019)

Propiedades psicométricas del Test de Actitudes Alimentarias (EAT- 26) en una muestra no clínica de adolescentes

  • Kenia Jocelyne Lugo-Salazar,
  • Gisela Pineda-García

DOI
https://doi.org/10.18270/chps..v19i2.3141
Journal volume & issue
Vol. 19, no. 2
pp. 1 – 11

Abstract

Read online

El objetivo de la presente investigación fue evaluar las propiedades psicométricas del Test de actitudes alimentarias (EAT-26) en una muestra de estudiantes de educación media superior sin diagnóstico clínico para los trastornos de conducta alimentaria. La muestra estuvo conformada por 1,337 estudiantes (n= 604 hombres, n= 733 mujeres) entre 14 y 20 años (x=15.93 D.E.=1.07). El EAT-26 se aplicó en nueve escuelas distribuidas en todas las delegaciones de Tijuana. El test se completó dentro del horario académico y en las instituciones correspondientes. Los resultados muestran que la versión en castellano del instrumento tiene una consistencia interna de α = .82. A diferencia de la escala original, que cuenta con cuatro factores, esta versión presentó una estructura de siete factores que explican el 55.78% de la varianza total, los cuales fueron: preocupación por la comida (α=.82), dieta (α=.69), bulimia (α=.60), presión social percibida (α=.60), anorexia (α=. 58), atracones (α=.55) y conducta ante los alimentos (α=.31). Se puede concluir que esta versión del EAT-26 posee buenas propiedades psicométricas y es útil para la evaluación del riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de Tijuana.

Keywords