Al-Qantara : Revista de Estudios Arabes (Dec 2019)

Estudio bioantropológico de dos maqābir en Toledo: apuntes sobre indigenismo en al-Andalus

  • Isabel Molero-Rodrigo

DOI
https://doi.org/10.3989/alqantara.2019.013
Journal volume & issue
Vol. 40, no. 2
pp. 407 – 430

Abstract

Read online

El conjunto de datos analizados en este artículo pertenece a dos necrópolis musulmanas de Toledo. Su estudio nos ha permitido realizar inferencias sobre las características físicas de la población andalusí que vivió en la ciudad durante los siglos VIII-XI. Tenemos que tener presente que Toledo ha sido durante la Antigüedad y la Edad Media, una ciudad abierta al contacto con otras culturas y, por tanto, ha experimentado un gran peso de influencias externas. Por ello, los arqueólogos deben examinar los cementerios en Toledo con gran detalle, especialmente las proporciones y profundidad de las fosas y la colocación de los cuerpos, para tratar de identificar la adscripción cultural exacta de los enterramientos contenidos. Sin embargo, la simplicidad del ritual funerario musulmán hace que los restos esqueléticos se conviertan en uno de los principales objetos de análisis. Llama la atención que la especial relevancia que han tenido estas dos maqābir durante siglos, contrasta con la ausencia de publicaciones relacionadas con su estudio antropológico. En este sentido, este trabajo aporta documentación inédita sobre una sociedad donde la composición autóctona mantuvo un gran peso durante todo el proceso de islamización.

Keywords