Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (Jul 2019)

Aprendizaje activo a través del uso del software Excel en asignaturas de finanzas

  • Luis Améstica-Rivas,
  • Andrea King-Domínguez,
  • Edinson Cornejo-Saavedra,
  • Rodrigo Romero-Romero

DOI
https://doi.org/10.24215/18509959.23.e08
Journal volume & issue
no. 23

Abstract

Read online

Los cambios en los procesos enseñanza aprendizaje han impactado tanto a docentes como estudiantes, donde el uso de las tecnologías de información en las universidades ha modificado la forma de enseñanza, ejemplo de ello, es el uso del Excel en las escuelas de negocio. Este estudio tiene por objetivo medir la percepción de los estudiantes sobre la contribución del Excel en asignaturas del área finanzas de una universidad estatal chilena, como estudio de caso. Metodológicamente se aplicó un cuestionario en escala Likert a 177 estudiantes y un análisis de conglomerado bietápico para determinar perfiles. Se obtuvo una fiabilidad estadística aceptable, con un alfa de Cronbach de 0,96, una evaluación promedio general de 3,33 en una escala de 1 a 5. El análisis de conglomerado se sustenta en una medida de cohesión de 0,6. Los resultados muestran un avance significativo en el dominio del Excel una vez finalizadas las asignaturas y donde los estudiantes destacan una alta valoración sobre su importancia en la formación de finanzas, transferencia de contenidos y especialmente su contribución a su desarrollo profesional futuro, generándose tres conglomerados, y donde las mujeres tienen una mejor evaluación en su proceso formativo.

Keywords