Región y Sociedad (Sep 2023)

Experiencias y significación de la pandemia de COVID-19 en la población indígena en situación de vulnerabilidad estructural: un estudio cualitativo en el estado de Oaxaca

  • Laura Montesi,
  • Melania Calestani,
  • Nadia Ortega Zavala

DOI
https://doi.org/10.22198/rys2023/35/1785
Journal volume & issue
Vol. 35

Abstract

Read online

Objetivo: examinar, mediante una perspectiva fenomenológica, las percepciones, las valoraciones y las experiencias de las personas indígenas del contexto rural en situación de vulnerabilidad estructural durante la pandemia de COVID-19. Metodología: se realizaron entrevistas a siete indígenas residentes en contextos rurales del estado de Oaxaca. Resultados: las personas entrevistadas presentaron condiciones de vulnerabilidad que influyeron en su experiencia de la pandemia, con expresiones de miedo, desconfianza, incredulidad o resignación. Enfatizaron los costos sociales y económicos, pero también manifestaron elementos de protección y resiliencia relacionados con su modo de vida. Limitaciones: el estudio no tiene ambiciones de representatividad; constituye un acercamiento exploratorio que se beneficiaría con una ampliación y profundización. Valor: contribuye a retratar la manera en que en el medio rural indígena se experimentó la pandemia de COVID-19. Conclusiones: las características socioculturales y estructurales propias de ese contexto influyeron en la percepción, en la valoración y en la experiencia del fenómeno pandémico.

Keywords