Revista de Educación e Investigación en Emergencias (Oct 2023)

ACV: Implementación de un protocolo de trombolisis en un hospital del conurbano bonaerense

  • Alan Berduc,
  • Herland Cabezas-Uriarte,
  • Laura Schmidt,
  • Aquiles R. Argandoña-Saltos,
  • Estela Sosa

DOI
https://doi.org/10.24875/REIE.22000080
Journal volume & issue
Vol. 5, no. 4

Abstract

Read online

Introducción: La Organización Americana del Corazón (AHA) y la Asociación Americana de Ictus (ASA) definen el accidente cerebrovascular (ACV) incluyendo el infarto del sistema nervioso central, el ACV isquémico, la hemorragia cerebral, el infarto hemorrágico y la trombosis venosa central. Objetivo: Analizar el cumplimiento de la implementación del protocolo de trombólisis en la fase aguda de ACV en un hospital de alta complejidad en el periodo 2019-2020. Material y métodos: Del total de los 179 pacientes, 116 (64.8%) fueron ACV isquémicos y 63 (35.2%) fueron hemorrágicos. La etiología del ACV isquémico más frecuente, según la clasificación TOAST, fue la ateromatosis de grandes vasos, con el 44.1%. Resultados: Los factores de riesgo más frecuentes son la hipertensión, la diabetes y el sedentarismo. De los 38 pacientes tratados con trombolíticos, el 65.8% eran mujeres y 34.2% eran hombres. El promedio del tiempo desde el inicio de los síntomas hasta su ingreso al hospital fue de 90.7 minutos y el promedio desde el ingreso al hospital hasta su trombólisis fue de 45.2 minutos. Hubo un cumplimiento del 100% en la etapa 1 y 2 del protocolo, del 75% en la etapa 3 y del 60% en la etapa 4. Conclusiones: La formación de personal entrenado y la existencia de protocolos de manejo del ACV generarían que más pacientes reciban tratamiento oportuno con mejores resultados clínicos.

Keywords