EMPIRIA: Revista de Metodología de Ciencias Sociales (Sep 2022)

Hacia una metodología crítica e incluyente: el caso de la entrevista etnográfica a personas sordas

  • Saraí Hernández Barrientos

DOI
https://doi.org/10.5944/empiria.56.2022.34437
Journal volume & issue
no. 56
pp. 41 – 62

Abstract

Read online

En este artículo busco reflexionar sobre ciertos aspectos metodológicos de la práctica etnográfica como es el diseño y aplicación de entrevistas en el trabajo de campo con personas sordas. Como investigadores establecemos y utilizamos códigos de comunicación preminentemente orales al interactuar con los entrevistados, dando por descontado otras formas de comunicación y sin cuestionar el paradigma de la oralidad. Esto nos conduce a minorizar e invisibilizar otras formas de interacción, comunicación y participación presentes en la cotidianidad y no lograr ver estas otras formas como las ven las personas entrevistadas. Situarnos en el paradigma de la oralidad estaría sesgando la recolección de información al utilizar diseños metodológicos e instrumentos de investigación desde la imposición de un oralismo hegemónico sobre ciertas realidades. Por esta razón, mi objetivo es evidenciar, a partir de mi propia experiencia de campo con personas con sordera de una comunidad nahua de la Huasteca veracruzana, la posibilidad y necesidad de hacer entrevistas adecuadas, pertinentes, no minorizadoras ni excluyentes. Para ello analizo de modo valorativo y retrospectivo lo que fue el diseño y aplicación de la entrevista etnográfica y las adaptaciones y mejoras que fueron necesarias o se habrían necesitado. Así, primeramente, indago acerca de los principios epistemológicos y axiológicos que orientaron esta práctica etnográfica, para después abordar los problemas técnicos y empíricos que surgieron y exponer cómo fue el proceso de adecuación de la entrevista y cuáles fueron los principales retos en su aplicación, registro y uso epistémico. El resultado de este análisis nos ofrece orientaciones metodológicas para hacer aplicable y eficaz la técnica de la entrevista a personas con sordera desde otras formas y códigos de comunicación no orales, que el investigador debe reconocer, adaptarse y manejar por sí mismo, con el apoyo de otros especialistas y con la colaboración de la comunidad a fin de entender en sus propios términos a las personas objeto de estudio. In this article I seek to reflect on certain methodological aspects of ethnographic practice such as the design and application of interviews in fieldwork with deaf people. As researchers, we establish and use predominantly oral communication codes when interacting with the interviewees, taking other forms of communication for granted and without questioning the orality paradigm. This leads us to minorize and make invisible other forms of interaction, communication and participation present in everyday life and not be able to see these other forms as the people interviewed see them. Placing ourselves in the orality paradigm would be biasing the collection of information by using methodological designs and research instruments from the imposition of a hegemonic oralism on certain realities. For this reason, my objective is to show, from my own field experience with deaf people from a Nahua community in the Huasteca of Veracruz, the possibility and need to conduct adequate, pertinent, non-minorizing or excluding interviews. To do this, I analyze in an evaluative and retrospective way what was the design and application of the ethnographic interview and the adaptations and improvements that were necessary or would have been needed. Thus, firstly, I inquire about the epistemological and axiological principles that guided this ethnographic practice, to later address the technical and empirical problems that arose and expose how was the process of adaptation of the interview and what were the main challenges in its application, registration, and epistemic use. The result of this analysis offers us methodological guidelines to make the interview techniques applicable and effective to deaf people from other non-oral forms and codes of communication, which the researcher must recognize, adapt and manage him/herself, with the support of other specialists and with the collaboration of the community in order to understand the people under study on their own terms.

Keywords