Ateneo (Dec 2022)
Casi Interesante: Tejido mamario ectópico (Vulvar)
Abstract
Introducción: La presencia de tejido ectópico mamario representa el 6 %, el primer caso fue reportado en 1872, siendo reportados 70 caso de los cuales 50 son benignos, el 70 % se localiza a nivel axilar y el 4 % a nivel vulvar, pueden ser asintomáticos o presentar dolor, salida de secreción o alteraciones cosméticas, para su diagnóstico se debe realizar ultrasonidos y en ciertos casos biopsia de la lesión, no existe un tratamiento quirúrgico estandarizado, el cual va desde resecciones amplias hasta vulvectomia radicales Objetivo: Conocer una localización poco común donde se puede presentar tejido mamario ectópico. Caso clínico: Paciente femenina de 21 años de edad que consulta por masa a nivel de región genital de 13 años de evolución, que el último año empieza a crecer con mayor rapidez. Al examen físico: a nivel del labio mayor derecho se aprecia protuberancia que asemeja a una mama accesoria, no genera dolor, ni salida de material. Ultrasonido de tejidos blandos de región genital: Labio mayor derecho, tejido con apariencia de glándula mamaria, se realiza hemivulvectomía derecha. Reporte final de la patología confirma la presencia de tejido mamario ectópico, por ser una patología benigna paciente permanecerá en controles clínicos. Discusión: La localización de una mama accesoria a nivel vulvar es de predominio anatómico en labios mayores, donde el ultrasonido apoyado por biopsia permite el diagnostico diferencial. Conclusión: El tejido mamario ectópico es una patología benigna pero difícil de diagnosticar y su tratamiento requiere de un equipo multidisciplinario