Cirugía Cardiovascular (Apr 2012)

127. Modelo Experimental en Cerdos Para la Aplicación de Productos Sellantes y Hemostáticos en Lesiones Graves Del Área Cardiovascular

  • Díez-Solórzano Lorena,
  • V. Tascón,
  • J.A. Sarralde,
  • L. Castillo,
  • J.A. Fernández-Divar

DOI
https://doi.org/10.1016/s1134-0096(12)70496-5
Journal volume & issue
Vol. 19, no. 2
p. 165

Abstract

Read online

conocer y usar adecuadamente los diferentes productos hemostáticos y sellantes que tenemos a nuestro alcance durante una intervención quirúrgica en el ámbito de la cirugía cardiovascular, y qué tipo de producto utilizar en función del sangrado, localización, accesibilidad al punto sangrante y extensión de la superficie a tratar. Material y métodos: en nuestro laboratorio de experimentación perteneciente al Hospital Virtual Valdecilla, adecuado a las normativas actuales vigentes, y agrupados y liderados por expertos en el manejo de productos hemostáticos y sellantes, realizamos intencionadamente lesiones graves y complejas en diferentes órganos del aparato cardiovascular de un animal de experimentación vivo, sedoanalgesiado y monitorizado, siguiendo con el animal los mismos pasos en la resolución de los diferentes tipo de sangrado quirúrgico que se realizarían en el paciente real. Resultados: mayor conocimiento y mejor aplicación de los productos hemostáticos y sellantes. Los productos sellantes contienen trombina y fibrina y están diseñados para su utilización en un campo sin sangrado. Su misión es aumentar la estanqueidad de anastomosis y suturas vasculares e injertos. Los productos hemostáticos contienen trombina y colágeno, precisando de sangrado activo para su funcionamiento, ya que necesita del propio fibrinógeno del paciente para formar fibrina y un coágulo estable. Conclusiones: cada producto tiene unas características e indicaciones concretas, técnica de preparación, aplicación en condiciones propias, y el correcto uso de sellantes y hemostáticos puede sernos de gran ayuda en nuestra práctica quirúrgica, consiguiendo finalmente una simplificación de los procedimientos y acortamiento de tiempos quirúrgicos, evitando maniobras a veces excesivamente agresivas y peligrosas.