Estudios Geográficos (Jul 2023)

Métodos de prospectiva estratégica y participación local en el análisis de estudios de futuro en áreas naturales protegidas

  • Alexis Nicolás Ibáñez Blancas,
  • María de los Ángeles La Torre-Cuadros,
  • Fernando Díaz del Olmo

DOI
https://doi.org/10.3989/estgeogr.2023131.131
Journal volume & issue
Vol. 84, no. 294

Abstract

Read online

Los estudios de futuro consideran una serie de propuestas metodológicas y conceptuales, las cuales se aplican a diferentes campos del conocimiento. Entre estas, el empleo de herramientas de valoración para la gestión de los servicios de los ecosistemas permite recoger importantes aspectos de la percepción local sobre elementos de conservación y sobre los valores no económicos de los ecosistemas. Estos aspectos se pueden incorporar a ejercicios de construcción de escenarios de futuro a través del desarrollo de herramientas de prospectiva estratégica participativa, adaptadas a las condiciones culturales de los líderes y autoridades de las poblaciones locales. Esta investigación considera un balance de las metodologías de valoración de importancia de prospectiva estratégica y de prospectiva social, a partir de los resultados alcanzados en la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca (Perú). Por otra parte, incluye las limitaciones encontradas y la comparación con herramientas complementarias sobre la construcción de escenarios. Este trabajo constituye un ejercicio crítico de cara a la capacidad de réplica de procesos similares en áreas naturales. Entre los resultados alcanzados tenemos el contraste entre impulsores de cambio y factores críticos que afectan a los servicios de los ecosistemas y formalizan las percepciones locales sobre los futuros posibles de los servicios. Se concluye que la gestión de la biodiversidad por la población local es clave para la definición de los futuros posibles de la reserva, como también el responsable de regular el uso de un servicio.

Keywords