Nutrición Hospitalaria (Dec 2011)

Evaluation of the mini-nutritional assessment short-form (MNA-SF) among institutionalized older patients in Spain Evaluación del test corto de valoración nutricional (MNA-SF) en ancianos institucionalizados en España

  • D. A. de Luis,
  • R. López Mongil,
  • M. González Sagrado,
  • J. A. López Trigo,
  • P. F. Mora,
  • J. Castrodeza Sanz

Journal volume & issue
Vol. 26, no. 6
pp. 1350 – 1354

Abstract

Read online

Introduction: In the present study, we evaluated a short form version of MNA test in a multicenter study and the relationship of different biochemical markers with MNASF scores. Material and methods: This was a cross-sectional survey covering a sample of representative of the older institutionalized Spanish population aged above 65 years (n = 873). A Mini nutritional assessment short form test (MNA-SF) was used. Results: The number of patients classified as well nouri shed (42.1%) was larger in the 65-74 (52.6%) range than in the 75-84 (40.2%), 85-94 (43.8%) and > 95 (24%) age ranges. Risk of undernutrition occurred in a total of 506 patients (57.9%), risk of undernutrition was larger in > 95 (76%) range than in 65-74 (47.4%), 75-84 (59.8%) and 85-94 range (56.2%). No differences were detected between males and females at risk of undernutrition (odds ratio: 0.85 CI 95%: 0.64-1.12). Conclusion: In this multicenter study, institutionalized patients have a high prevalence of at risk of malnutrition assessed by MNA-SF test.Introducción: En el presente estudio, se evaluó una versión corta del test MNA en un estudio multicéntrico y se valoro la relación de los marcadores bioquímicos con el test MNA-SF. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal de una muestra representativa de la población anciana institucionalizada española de más de 65 años (n = 873). Se utilizó en todos los pacientes el test de valoración nutricional en su versión corta (MNA-SF). Resultados: El número de pacientes clasificados como bien nutridos (42,1%) fue mayor en los ancianos de 65-74 años (52,6%) que en el rango de edad entre 75 a 84 (40,2%), 85-94 años (43,8%) y > 95 años (24%). La situación de riesgo de desnutrición se produjo en un total de 506 pacientes (57,9%), este riesgo de desnutrición fue mayor en los ancianos mayores de 95 años (76%) que en el rango de edad de 65 a 74 años (47,4%), de 75 a 84 años (59,8%) y de 85-94 años (56,2%). No se detectaron diferencias entre hombres y mujeres en riesgo de desnutrición (OR: 0,85 IC 95% : 0.64-1.12). Conclusión: En este estudio multicéntrico, los pacientes ancianos institucionalizados tienen una alta prevalencia de riesgo de desnutrición evaluada por el test MNA-SF.

Keywords