Areté (Dec 2018)

La educación ambiental como freno a la degradación de la naturaleza. El caso del manglar estuario río esmeraldas

  • Gloria América Yépez Prieto

Journal volume & issue
Vol. 4, no. 8
pp. 87 – 102

Abstract

Read online

El propósito inicial de llevar a cabo una investigación dentro del área del Refugio de Vida Silvestre Ecosistema de manglar de Esmeraldas ubicado al Norte de la República del Ecuador, con el fin de cuantificar los posibles impactos que se producirían en este ecosistema por la construcción del puente sobre el manglar, se bifurcó para reflexionar acerca del comportamiento de los usuarios que ingresaban a éste a beneficiarse de su riqueza. Los comentarios que brindaron los jóvenes que visitaban el lugar, al equipo investigador que ingresó al manglar hace nueve años, desnudó el consciente colectivo de ausencia de sensibilidad ecológica respecto a este ecosistema. Cuando ingresó el equipo mencionado a este sector, la cantidad de desechos arrojados a su interior, presentaba un estado de degradación. Se realizó, en aquella época, un trabajo con los niños de una escuela del lugar, en base a encuestas, para auscultar lo que conocían sobre los beneficios y servicios de esta área biótica, determinándose el escaso conocimiento que tenían sobre la importancia ecológica del manglar. Hoy, persiste el mismo panorama, un manglar insalubre, se ha realizado una encuesta con las mismas preguntas en la misma escuela y los resultados han arrojado una mejor percepción de los estudiantes acerca del valor ecológico que posee su vecino: el manglar, gracias a esporádicas charlas que les han impartido organizaciones interesadas en el tema y al abordaje de la temática que realizan las maestras en la clase de ciencias naturales, lo cual demuestra que la Educación Ambiental impartida trajo como consecuencia cambios en la manera cómo ellos disciernen la importancia de este ecosistema.

Keywords