Revista Investigaciones y Estudios de la UNA (Dec 2021)
Políticas públicas urbanas para la Reducción del Riesgo de Desastres en contextos de marginalidad. El caso del Bajo Luján, Mendoza, Argentina
Abstract
La marginalidad urbana, entendida no sólo como un patrón de asentamiento en el territorio, sino como una condición social y económica caracterizada por la pobreza, la precariedad y la exclusión social; conlleva a la existencia de condiciones de riesgo que se manifiestan no sólo en las áreas marginales, sino que influyen en vastos contextos urbanos en Argentina y América Latina. El artículo explora en primer lugar, los factores de riesgo existentes en la urbanización marginal llamada “Bajo de Luján”. En segundo lugar se analizan los fundamentos y propuestas de cambio radical de esta zona, en el contexto del Plan Ribera Luján, impulsados por el Municipio de Luján de Cuyo y el Gobierno de la Provincia de Mendoza (2017). Por último, se reflexiona sobre los aspectos científicos, normativos, institucionales, financieros y comunitarios que han permitido reconvertir -a través de las políticas públicas- las condiciones de riesgo preexistentes en una oportunidad de renovación urbana con influencia metropolitana en el Gran Mendoza.
Keywords