Diálogos Pedagógicos (Dec 2016)
Entre significados de estudiantes del aprendizaje escolar y miradas docentes y no docentes de la modalidad de educación permanente en contextos vulnerables de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires
Abstract
En el presente artículo se presentan los resultados parciales acerca de la exploración de los significados atribuidos al aprendizaje escolar de jóvenes y adultos (n17) de una escuela media de adultos del barrio de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires. Los mismos se obtuvieron por entrevistas semiestructurada y fueron analizadas por método comparativo constante. Se construyeron veintiún códigos y cinco categorías: el aprendizaje como promotor del saber y del ser alguien requiere de esfuerzo y motivación. Se identifican factores subjetivos y sociales que dificultan el proceso, así como también redes de ayuda que facilitan el aprendizaje. Las categorías emergentes constituyeron la base del diseño de la encuesta cuyas preguntas abiertas y cerradas fueron tomadas a docentes y no docentes de la modalidad (n73). En el análisis de las preguntas abiertas se identificaron dos tipos de miradas acerca de los sujetos de aprendizaje: quienes consideran a los jóvenes y adultos como sujetos pasivos, víctimas de las situaciones familiares, escolares y económicas y otra que los considera como sujetos activos, actores de su propia vida y constructores de otros futuros posibles. Se concluye que las miradas de los docentes y no docentes ejercen una influencia simbólica significativa y son predictores de futuro para los sujetos de la modalidad. Esta polarización de miradas reclama un trabajo de explicitación y revisión de prácticas profesionales.