Revista Colombiana de Cardiología (Nov 2011)

Strain y strain rate para dummies

  • Pastor Olaya, MD,
  • Jairo Sánchez, MD,
  • Luis Fernando Osio, MD

DOI
https://doi.org/10.1016/s0120-5633(11)70208-x
Journal volume & issue
Vol. 18, no. 6
pp. 340 – 344

Abstract

Read online

Desarrollos recientes en el campo de la ecocardiografía han permitido a los cardiólogos cuantificar de manera objetiva la función miocárdica regional y global con base en los conceptos de deformación (strain) y velocidad de deformación (strain rate) que pueden calcularse de manera no invasiva tanto en el ventrículo izquierdo como en el derecho, y suministrar valiosa información en múltiples escenarios clínicos. Dado que esta técnica novedosa y promisoria se utiliza cada vez más en la clínica y en estudios de investigación, se hace necesario el conocimiento adecuado de sus principios, así como de sus aspectos técnicos, alcances y limitaciones para una mejor implementación. En este artículo se busca dar explicación a los conceptos fundamentales y las potenciales aplicaciones clínicas de la strain y la strain rate derivados por speckle tracking (strain 2D).

Keywords