Nuevas Poligrafías, Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada (Apr 2024)

Los estereotipos en el capitalismo gore: la rentabilidad de la violencia en la serie de Netflix Narcos (2015)

  • John Jaime Hurtado Cadavid

DOI
https://doi.org/10.22201/ffyl.29544076.2024.9.1959
Journal volume & issue
no. 9

Abstract

Read online

Este artículo analiza la explotación de los estereotipos de la cultura colombiana en la serie Narcos (2015) producida y difundida por Netflix. La pregunta central es cómo el uso de los estereotipos del colombiano narco y violento se convierte en fuente fundamental para elaborar proyectos cinematográficos rentables, e impulsar dicho estereotipo a nivel mundial gracias a las plataformas de streaming como Netflix. Para ello se parte de un análisis conceptual sobre la formación de los estereotipos que dividen poblaciones entre los “normales” y los indeseables (quienes poseen una marca o estigma social) y su uso en producciones con imágenes de violencia espectacular que convierten las narcoseries en representantes del capitalismo gore. Luego, se describen algunas escenas de la serie de televisión para ejemplificar los usos de los estereotipos colombianos que, mezclados con elementos de la fascinante violencia, posibilitan la creación de un lenguaje que potencializa los estereotipos iniciales. Para concluir, se plantea la importancia y necesidad de generar espacios académicos de debate para construir una sistematización de saberes que conduzcan a la evolución de conocimiento alrededor de los usos de la violencia y la formación de estereotipos como lenguajes con la capacidad de pegarse y transmitirse a través de la industria cultural cinematográfica.

Keywords