Revista Brasileira de Estudos de População (Jan 2025)

Tres décadas de difusión de la fecundidad dentro de uniones libres en Colombia: el probable fin del gradiente socioeconómico en el proceso de formación de familia

  • Dannyra Tatiana Mendoza Cuello,
  • Mario Andres Estrada Lopez,
  • Joice Melo Vieira

DOI
https://doi.org/10.20947/s0102-3098a0281
Journal volume & issue
Vol. 41

Abstract

Read online Read online

Resumen Este artículo examina los patrones y niveles de fecundidad según el tipo de unión conyugal y clase socioeconómica entre mujeres colombianas. Se enfoca especialmente el estrechamiento de algunas de las brechas que antes distinguían el comportamiento de la fecundidad en las diferentes clases socioeconómicas. Utilizando los datos de Demographic and Health Survey (DHS) para 1995, 2005 y 2015, se analizan los cambios en el contexto en que ocurre la reproducción que reflejan transformaciones en los valores que guían la formación de la familia, respaldadas por marcos legales. Hubo un aumento generalizado de las uniones libres en todos los grupos sociales a lo largo de las décadas. También se demuestra que las uniones libres pasaron a tener una mayor participación en la Tasa Global de Fecundidad (TGF) en comparación con los matrimonios, siendo ellas responsables del 57,5 % de la fecundidad global colombiana, es decir, un 39,4 puntos porcentuales mayor que la participación de las mujeres casadas en la TGF en el año más reciente. Aparentemente, hay incluso más niños naciendo fuera de uniones de cualquier tipo que dentro del matrimonio.

Keywords