Clío (Jan 2024)

Independencia, participación y conflictividad. Venezuela. 1808 - 1830

  • Ligia Berbesí de Salazar

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.10471958
Journal volume & issue
no. 7

Abstract

Read online

En el contexto de la actual revaloración de los estudios históricos, esta investigación precisa el carácter de la insurgencia, que los aquí considerados silenciados-, pardos(as), mestizos(as), mulatos(as) y negros(as) entre otros-, suscitan desde su cotidianidad tras los hechos ocurridos en Caracas el 19 de abril de 1810. En particular, se ocupa de la conflictividad manifiesta, y que por distintas vías les involucra en la vida política durante las primeras décadas del siglo XIX venezolano. El objetivo es de una parte, visibilizar las formas y maneras en las que el común de la gente, -las mayorías-, insurgen. De otra, develar sus valores, sus actitudes, sus prácticas y sus comportamientos; o lo que es lo mismo su cultura política. En definitiva, lo que se quiere es demostrar cómo la insurgencia manifiesta delineó, y en definitivo impulso entre 1808 y 1830, las luchas por la libertad e independencia en las provincias de la antigua Capitanía General de Venezuela.

Keywords