Revista Colombiana de Salud Ocupacional (Jun 2015)

Factores de riesgo, evaluación, control y prevención en el levantamiento y transporte manual de cargas.

  • Angélica Caicedo,
  • Jorge Manzano,
  • Diego Fernando Gómez-Vélez,
  • Lessby Gómez

DOI
https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2015.4890
Journal volume & issue
Vol. 5, no. 2

Abstract

Read online

El levantamiento y transporte manual de cargas se asocia a los desórdenes músculo esqueléticos, los cuales representan un alto costo para los sistemas de salud y las empresas. Por tanto se requieren estrategias que mitiguen o eliminen los riesgos derivados por su ejecución. Objetivo: Revisar conceptos actualizados sobre los factores de riesgo, métodos de evaluación, medidas de control y prevención que se asocian al levantamiento y transporte manual de cargas. Metodología: Se revisaron artículos publicados de 2007 - 2013 en las bases de datos EBSCO, PROQUEST Y SCIENCE sobre factores de riesgo, métodos de evaluación, medidas de control y prevención asociadas al levantamiento y transporte manual de cargas. Resultados: Se revisaron 43 artículos, donde se encontró que los factores de riesgos asociados fueron la magnitud de la carga, la altura de la superficie, la frecuencia y el ritmo del levantamiento. Las metodologías de evaluación más usadas fueron el método NIOSH y los análisis de videos a través de software. Las medidas de control y prevención estuvieron relacionadas en su mayoría con el control en los individuos, de las cuales el dispositivo asistencial de levantamiento personal (PLAD) fue el más citado para controlar los riesgos. Conclusiones: El levantamiento de carga constituye un importante factor de riesgo biomecánico en la empresa. Entre las medidas de control y prevención de lesiones en la manipulación manual de cargas, tienen relevancia los controles en el trabajador.

Keywords