Revista Ingeniería de Construcción (Jan 2014)

Evaluación del comportamiento sísmico de viviendas de estratos marginales con cubiertas verdes: estudio de caso del municipio de Soacha, Colombia

  • Luisa Olaya,
  • Diego Rubio,
  • Daniel Ruiz,
  • Andrés Torres

DOI
https://doi.org/10.4067/s0718-50732014000100007
Journal volume & issue
Vol. 29, no. 1
pp. 98 – 114

Abstract

Read online

El grupo de investigación Ciencia e Ingeniería del Agua y el Ambiente y PROSOFI (Programa Social de la Facultad de Ingeniería) de la Pontificia Universidad Javeriana propusieron para viviendas de población socialmente vulnerable la construcción de techos verdes que se basan en cubrir parte de la cubierta de las viviendas con vegetación potencialmente productiva. Teniendo en cuenta que la masa inercial de las cubiertas verdes puede incrementar la vulnerabilidad sísmica de las viviendas; el grupo de investigación ESTRUCTURAS y CONSTRUCCIÓN realizó un análisis estructural (con enfoque sísmico) de la vivienda que se ha usado como prueba piloto de este tipo de cubiertas verdes. Se realizó un estudio de dinámica estructural de la vivienda con acelerómetros sísmicos y con modelaciones por elementos finitos. Los resultados sugieren que la vulnerabilidad sísmica de la edificación se incrementó con la presencia del techo verde ya que la distorsión de entrepiso creció un 62% y los esfuerzos máximos se aumentaron en un 241%; no obstante estos incrementos no son peligrosos para la estabilidad y funcionalidad de la casa prefabricada.

Keywords