Odontoestomatología ()

Efectos psicosociales de la enfermedad periodontal en la calidad de vida de pacientes de la Facultad de Odontologia (UdelaR) Un estudio cuali-cuantitativo

  • Alina Ariceta,
  • Luis Bueno,
  • Ernesto Andrade,
  • Alejandra Arias

DOI
https://doi.org/10.22592/ode2021n37a1

Abstract

Read online Read online Read online

Resumen Objetivos: Identificar los aspectos psicosociales de la enfermedad periodontal y su incidencia en la calidad de vida de las personas que la padecen. Métodos: Se realizó un estudio mixto cuanti-cualitativo en pacientes de la facultad de odontología UdelaR. Los instrumentos utilizados fueron: entrevista (semiestructurada) con base en la teoría fundamentada y la aplicación del cuestionario OHIP-14 (Oral Health Impact Profile) que mide el grado de afectación en la calidad de vida (modelo teórico de Locker). Resultado: Se identifican los factores psicosociales que presenta esta población, así como la afectación emocional y a nivel social que provoca el diagnóstico de enfermedad periodontal. Los resultados muestran una afectación en la calidad de vida de la población de 1,46 en una escala de 0-4, donde 4 es la máxima afectación. Las participantes femeninas mostraron mayor nivel de afectación en la calidad de vida (1,54) en comparación con los hombres (1,36). A mayor grado de instrucción más afectación en la calidad de vida. Conclusiones: Existe una limitación en el enfoque biomédico en la atención de pacientes odontológicos, y por tanto la necesidad de realizar un abordaje integral en pacientes con enfermedad periodontal. Los profesionales odontólogos deben tener un enfoque biopsicosocial en la atención debido a la complejidad que presenta la enfermedad periodontal.

Keywords