Revista Panamericana de Salud Pública (Dec 2024)

Campaña de seguimiento de vacunación de alta calidad contra sarampión y rubéola en México, 2021

  • José Luis Díaz-Ortega,
  • Regina Durón-Andino,
  • Cesar Omar Zuñiga-Ocampo,
  • José Gerardo Rios-Castillo,
  • Eva Román-Castro,
  • Luis Humberto González-Ramírez,
  • José Manasés Aguilar-Villaseñor,
  • María Guadalupe Jacobo-Ramírez

DOI
https://doi.org/10.26633/RPSP.2024.111
Journal volume & issue
Vol. 48, no. 111
pp. 1 – 8

Abstract

Read online

Objetivo. Describir la experiencia de México en la campaña de vacunación de seguimiento de alta calidad (CVS) contra sarampión y rubéola en niños de 1 a 4 años, y acciones de recuperación de coberturas con otros biológicos durante la emergencia sanitaria por COVID-19. Método. Uso de la herramienta de microplanificación en el diseño e implementación de CVS para proteger a 8 604 781 niñas y niños de 1 a 4 años, y completar esquemas con otras vacunas, seguida de la ejecución de monitoreo rápido de vacunación (MRV). Resultados. Se aplicaron 8 026 184 dosis de vacuna SR en niños de 1 a 4 años, con una cobertura de 93,3%; además, se aplicaron 3 058 201 dosis de vacuna SRP y 2 361 021 dosis de vacuna hexavalente. Se ejecutaron 78 MRV en municipios seleccionados del país, donde se detectó que no estaban vacunados 30% (18 692 niños) de 62 308 niños de 1-4 años contactados. Los motivos de la no vacunación fueron “no saber que era necesario” (28,5%), “no haber tenido tiempo” (21,2%), “otros motivos” (principalmente miedo a enfermar por COVID-19 en centros de salud) (12,9%), “creer tener dos dosis de vacuna triple viral” (9,1%), o “no saber dónde vacunarse” (8,7%); 19,6% no respondieron. Conclusiones. La campaña de vacunación de alta calidad fue exitosa, lo que permitió favorecer la sostenibilidad de eliminación de sarampión, rubéola y poliomielitis, así como el control de otras enfermedades prevenibles por vacunación, lo cual muestra la relevancia de la microplanificación.

Keywords