Revista Internacional de Sociología (Jun 2013)

Las estructuras asociativas de los senegaleses en España

  • Joaquín Giró Miranda,
  • Anna Mata Romeu

DOI
https://doi.org/10.3989/ris.2012.09.26
Journal volume & issue
Vol. 71, no. Extra_1
pp. 91 – 115

Abstract

Read online

La necesidad de crear un referente asociativo entre los inmigrantes senegaleses como instrumento de sociabilidad e identificación, les ha llevado inicialmente a organizarse en torno a objetivos de carácter asistencial, básicamente en caso de enfermedad o muerte y/o en regularización administrativa y búsqueda de trabajo y vivienda. Con el paso del tiempo, a estos objetivos iniciales se sumarían los de sensibilización sobre determinados aspectos de la cultura y los de cooperación y codesarrollo con asociaciones comunitarias de Senegal. Los objetivos de las asociaciones senegalesas han demostrado en el tiempo su carácter dinámico y, tan solo las dificultades económicas o de financiación han obligado a ralentizar o abandonar fines y objetivos más ambiciosos.El asociacionismo senegalés tiene, además, un componente solidario muy vinculado a la teranga u hospitalidad, que es el principio de existencia de las redes de solidaridad que recrean las asociaciones senegalesas de acuerdo a vínculos y relaciones de parentesco, amistad y, sobre todo, de identidad comunitaria, constituyéndose en un elemento simbólico de su cultura. No es extraño, por tanto, que junto a los proyectos de cooperación y codesarrollo, las asociaciones mantengan estrategias de solidaridad y apoyo mutuo, más, si cabe, en épocas de atonía económica como la actual.

Keywords