Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa (Jun 2024)
Diseño, construcción y validación de un instrumento para la percepción de los estudiantes universitarios sobre sus competencias ciberculturales
Abstract
La virtualización completa de la experiencia educativa, impulsada por las normas de control sanitario durante el año lectivo 2020, transformó radicalmente las prácticas cotidianas de aprendizaje de los estudiantes universitarios. Este cambio repentino puso en tensión las formas habituales de aprender, lo que implicó un ajuste significativo en las prácticas educativas tradicionales y una mayor demanda de competencias ciberculturales. En el contexto universitario, estas competencias implican la capacidad del estudiantado para desenvolverse en entornos digitales complejos, comprender y evaluar la información en línea, participar en comunidades virtuales de manera ética y segura, y utilizar herramientas digitales para la comunicación, la colaboración y la creación de contenidos. En este trabajo se presentan los resultados de una investigación sobre competencias ciberculturales en estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, ofreciendo un diagnóstico sobre la percepción que el alumnado posee sobre los tipos y niveles de estas competencias durante el período 2021-2022. Mediante técnicas estadísticas de análisis factorial exploratorio y confirmatorio se desarrolla un instrumento de recolección de datos válido para la caracterización y medición de las competencias ciberculturales autopercibidas del estudiantado. Como resultado final se ofrece una herramienta confiable y útil para obtener indicadores de cinco dimensiones: producción de contenidos, participación en redes sociales, trabajo colaborativo, ideología y ética, y prevención de riesgos.
Keywords