Interdisciplinaria (Jun 2019)

El niño ciego: Construcción de la grilla argentina de estrategias cognoscitivas

  • Elsa Inés Bei,
  • Alicia Oiberman,
  • Daniela Teisseire,
  • Jorgelina Barres

DOI
https://doi.org/10.16888/interd.2019.36.1.19
Journal volume & issue
Vol. 36, no. 1
pp. 289 – 298

Abstract

Read online

Bebés, Ceguera, Estrategias, Cognición,En el presente estudio se describen las estra­tegias cognoscitivas que sigue el bebé ciego du­rante el período sensorio-motor. A partir de las mismas se confeccionó una grilla de observación que permite determinar el grado de desarrollo cognoscitivo del niño y definir estrategias de intervención. Se partió de la noción de esquema de acción y su integración en estructuras de mayor com­plejidad. Se realizó un trabajo de tipo cualitativo observacional. El protocolo de observación se con­feccionó dejando asentadas las estrategias ob­servadas, y los modos de acción utilizados. Las estrategias sistematizadas en cada una de las etapas definidas fueron: a.- en el eje temático Exploración del ob­jeto, desde el reconocimiento con la boca hasta la representación mental, b.- en Búsqueda del objeto, desde no buscarlo hasta la integración del espacio y el sonido para ubicar el objeto, c.- en Orientación y Ubicación espacial, desde las funciones espaciales precursoras de la línea media hasta la representación mental del espacio, d.- en el eje Intermediarios, desde no utili­zarlos, hasta el uso de ellos como recurso para realizar una tarea, y e.- en Organizador corporal, desde el descu­brir la mano, el pie y la boca como exploradores hasta el recrear experiencias. Saber cómo el bebé ciego va asimilando la información del mundo exterior, integrando los datos y adaptándose a ellos, les brinda a los pa­dres la información necesaria para estimular en el niño el deseo de conocer a partir del tacto y del oído y con la ayuda del lenguaje.

Keywords