Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba (Sep 2005)

Una experiencia del uso de las NTIC (nuevas tecnologías de información y comunicación) en la enseñanza del sistema inmune

  • Ivón Novak

DOI
https://doi.org/10.31053/1853.0605.v62.n3.32531
Journal volume & issue
Vol. 62, no. 3

Abstract

Read online

Introducción: Pocas veces áreas de conocimiento como: "Sistema Inmune" son objeto de estudio con enfoque integrador y los contenidos seleccionados a menudo son "atomizaciones" que impiden la visión global de conjunto en un todo. Actualmente, nuestros alumnos universitarios emplean asiduamente Internet, así pues, los docentes podemos utilizar esta herramienta para "extender" nuestras aulas reales. Quizás, la oportunidad de profundización en esta área de conocimiento sea ideal para usar NTIC, complementando a las técnicas tradicionales. Propósitos: Construcción de un marco de comunicación para la profundización y actualización de los conocimientos de manera que puedan ser re-significados e interrelacionados con otros. Material y métodos: Creación de un curso utilizando plataforma Moodle, en LEV, FCEF y N, UNC. http:// routerlab,efn.uncor,edu/moodle Categoría: ciencias naturales. http://lev.efn.uncor.edu/ course/eategory.php?id=2 Recursos: archivos Power Point: "Sistema Inmune" y "Citoquinas": foros de discusión. Selección y organización de contenidos con enfoque constructivista, apuntando a un estudiante "reflexivo" responsable de su propio aprendizaje. Resultados: Los alumnos según sus inquietudes y tiempo disponible, eligieron la profundización del área de conocimiento. Además, la posibilidad de participación permanente en el foro de discusión, acercó a los integrantes de la práctica educativa, enriqueciendo análisis, planteando interrogantes que facilitaron la resignificación de los contenidos en un aprendizaje significativo. Conclusiones: El uso de NTIC provee de herramientas para la educación a distancia y recursos que pueden servir como "medios" útiles para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias, no olvidando que lo esencial son los contenidos educativos.

Keywords