Varia História (Apr 2016)

Comer y ser: La alimentación como política de la diferenciación en la América española, siglos XVI y XVII

  • E. Gregorio Saldarriaga

DOI
https://doi.org/10.1590/0104-87752016000100004
Journal volume & issue
Vol. 32, no. 58
pp. 53 – 77

Abstract

Read online

Resumen Este artículo muestra cómo la alimentación servía como un elemento de diferenciación social durante los siglos XVI y XVII, en la América española, no solo como un factor económico, sino asociado a la calidad o estado al que pertenecieran las personas. En este sentido, a cada uno le correspondía comer aquello que era propio de su condición estamental. Este complejo modelo de jerarquización social estaba basado en principios europeos que venían desde la Edad Media, como la gran cadena del ser y la teoría humoral. En la edad moderna, el modelo se reforzó y en América tomó nuevas características, por la forma en que se buscó diferenciar entre españoles, criollos, mestizos e indios.

Keywords