Revista Venezolana de Gerencia (Dec 2024)

Violencia familiar y autoestima en alumnos de una institución educativa rural en Amazonas, Perú

  • José Luis Farro Quesquén,
  • Edward Enrique Rojas de la Puente,
  • Hilda Panduro Bazán de Lázaro,
  • Ever Salomé Lázaro Bazán

DOI
https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.e12.11
Journal volume & issue
Vol. 29, no. Especial 12

Abstract

Read online

Este estudio explora la relación entre violencia familiar y autoestima en estudiantes de una institución educativa rural en el Amazonas. La investigación, de enfoque cuantitativo y diseño descriptivo correlacional, evaluó a 120 estudiantes de secundaria: 58 varones y 62 mujeres, utilizando el test de violencia familiar VIFA y la escala de autoestima de Rosenberg. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva e inferencial, aplicando pruebas de Chi-cuadrado y el coeficiente de correlación de Spearman. Además, se indica una relación inversa significativa entre violencia familiar y autoestima, con un coeficiente correlacional negativo de -0.704, lo cual implica que a mayores niveles de violencia familiar corresponde una autoestima más baja en los estudiantes. Asimismo, se observó que los varones presentaron niveles más altos de violencia familiar, especialmente en violencia física, mientras que las mujeres mostraron una autoestima más elevada en promedio. El estudio concluye que la violencia familiar tiene un impacto negativo en la autoestima de los estudiantes, afectando su desarrollo emocional y académico.

Keywords