Agronomía Costarricense (Jan 2014)

Hipocalcemia e Hipomagnesemia en un hato de vacas Holstein, Jersey y Guernsey en pastoreo

  • Jorge Ml. Sánchez,
  • Alejandro Saborío-Montero

Journal volume & issue
Vol. 38, no. 2
pp. 55 – 65

Abstract

Read online

El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de hipocalcemia e hipomagnesemia al parto en un hato constituido por vacas de las razas Holstein, Jersey y Guernsey, bajo las mismas condiciones de alimentación, ambiente y manejo. Se realizó en una finca localizada en Cartago, Costa Rica, y comprendió 152 vacas (62 Jersey, 41 Guernsey y 49 Holstein). Durante el período preparto las vacas pastorearon kikuyo (Kikuyuocloa clandestina) (0,35 Ca; 0,31 Mg y 3,50% K de la MS) y fueron suplementadas con 4 kg.animal-1.d-1 de alimento concentrado bajo en Ca (0,22 Ca; 0,42 Mg y 1,38% K de la MS) y 1 kg de heno (0,4 Ca; 0,35 Mg y 1,85% K de la MS).d-1. Después del parto, las vacas fueron suplementadas con 1 kg de alimento concentrado (0,9 Ca; 0,42 Mg y 1,38% K de la MS)/2,5 a 3,0 kg de leche. Muestras de sangre fueron tomadas de los vasos coccígeos durante el periparto (parto±1d) y analizadas para Ca y Mg. Los umbrales sanguíneos para definir la hipocalcemia como clínica o subclínica fueron: menos de 5,5 y 5,5 a 8,0 mg.dl-1 de Ca, respectivamente. Un valor de 1,8 mg.dl-1 de Mg, o menor, se estableció para clasificar a las vacas como hipomagnesémicas. Aunque el contenido de Ca sanguíneo durante el periparto no difirió entre razas (p≤0,05), las vacas Jersey tienden a tener valores menores de este mineral, especialmente al aumentar el número de partos. La prevalencia de hipomagnesemia difirió (p<0,05) entre las razas Jersey y Guernsey. La baja prevalencia de este desbalance sugiere que los casos de hipocalcemia clínica y subclínica observados se deben a aspectos biológicos propios de la homeostasis del Ca y no a mecanismos en la fisiología de este elemento en que interviene el Mg.