Salud Pública de México (Jan 2002)

Condiciones de trabajo y salud de una universidad venezolana

  • Rojas-Martini Maritza,
  • Squillante Guido,
  • Espinoza Carlos

Journal volume & issue
Vol. 44, no. 5
pp. 413 – 421

Abstract

Read online

Objetivo. Identificar los procesos peligrosos a los que están expuestos los trabajadores de una universidad venezolana como consecuencia de sus actividades laborales. Material y métodos. Se realizó un diagnóstico de las condiciones de exposición laboral de los trabajadores de una universidad venezolana (UN), de sus potenciales procesos peligrosos (PP) y de sus causas, mediante un estudio de corte transversal, efectuado en 1999. Se estudiaron 90 trabajadores de uno u otro sexo, pertenecientes a 24 áreas clasificadas como críticas por las autoridades de la UN. Se aplicaron una encuesta de área y una personal. En ésta, se investigaron características demográficas, historia clínica ocupacional, procesos peligrosos ocupacionales, uso de equipos de protección personal (EPP), conocimiento de riesgos laborales y hábitos. Se practicaron exámenes clínico-toxicológicos, entre otros. Se identificaron los principales PP químicos, físicos, biológicos, mecánicos, ergonómicos y psicosociales y el grado de riesgo (GR) por cada área. Se aplicaron medidas de tendencia central y de dispersión, así como también medidas de asociación y significancia estadística, pertinentes a cada caso. Resultados. Se obtuvo una correlación positiva, significativa entre la antigüedad en la UN y el número de signos y síntomas referidos por los trabajadores, pero no entre estos últimos y la edad o el sexo. Los síntomas en su mayoría resultaron no específicos. Conclusiones. En la UN se presentan variados procesos potencialmente peligrosos en las diferentes áreas laborales debido a las características inherentes a su misión. Se hacen las recomendaciones pertinentes para instaurar programas que den prioridad a las acciones preventivas, que lleven registros adecuados sobre siniestralidad laboral, morbilidad y mortalidad, y que permitan la detección temprana de enfermedades y accidentes ocupacionales.

Keywords