Arista Crítica (Jul 2021)

Iconografía musical y musicografía dinámica: En torno a la apropiación y personificación de la notación musical por una parte del arte plástico reciente

  • Patricio F. Calatayud

DOI
https://doi.org/10.18041/2745-1453/rac.2021.v1n1.7026
Journal volume & issue
Vol. 1
pp. 170 – 179

Abstract

Read online

La lectura e interpretación musicales son el objeto del texto. No es sorpresa que los intérpretes que se acercan a la música escrita después de la segunda mitad del siglo XX mencionen problemas de legibilidad al abordar sus escrituras. La expansión de las formas tradicionales de notación musical —manuscrita— y su escritura en computadoras —mecanografiada— propone retos que, de no ser resueltos, pueden seguir dañando la relación entre compositores e intérpretes musicales. Aunque los modos de ver pictóricos parecen lejanos al habitus musical, dentro de ellos se encuentran indicios o elementos que permiten diseñar algo como un boceto de ortografía musical para partituras complejas, tal como las dinámicas —aquellas que se mueven mientras dura la interpretación de la obra. Así pues, nuestro objeto de estudio será la notación musical que, aunque destinada a la interpretación prosódica y lírica, tiene numerosos usos, entre los que se encuentran aquellos que le da el arte plástico. De esta manera, observamos primero un indicio remoto, para concentrarnos en el movimiento Fluxus, la instalación sonora y terminar con la sinestesia; esta observación será explícita mediante las metodologías que utilizan los artistas plásticos de la notación musical. Finalmente, concluimos con una liga hacia la visualización de la notación realizada por las Partituras Digitales Dinámicas y, entre estas dos líneas, emitimos hipótesis para el diseño de la lectura del movimiento en las partituras que utilizan notación musical dinámica.

Keywords