Bitácora Urbano Territorial (Jan 2006)

El proyecto residencial en baja altura como colonizador de la frontera urbana: Santiago de Chile en el último cuarto de siglo

  • Mónica Bustos Peñafiel

Journal volume & issue
Vol. 10, no. 1

Abstract

Read online

Chile es el país latinoamericano con mayor producción de vivienda pública. Dicha producción se caracteriza porque ha sido realizada principalmente bajo una misma tipología a través de diferentes versiones: la vivienda en baja altura, que determina un desarrollo urbano de rápido crecimiento, configurado principalmente por la agregación masiva y dispersa de paños residenciales en sus bordes. A partir del caso específico del área metropolitana de Santiago de Chile, el presente artículo1, realiza un acercamiento reflexivo a este fenómeno, analiza y da a conocer ciertas constantes morfo-tipológicas que han quedado plasmadas en la periferia de la ciudad en el último cuarto de siglo, como producto de la formación de una inmensa superficie habitacional de bajo costo. Centrados principalmente en el aumento edificatorio de esta tipología –desde un análisis crítico del fenómeno–, se han abordado los procesos de ocupación territorial desarrollados, producto de la construcción masiva, haciendo una valoración de su evolución tipológica como prototipo de los sectores más pobres y de los entornos habitacionales resultantes como consecuencia de la a ctual relación entre el sector constructor y las decisiones políticas a nivel de planificación y vivienda.

Keywords