Intersticios (Dec 2021)

Reflexiones sobre propuestas latinoamericanas alternativas de democracia: Castro Gómez, Laclau y Dussel

  • Carlos Alberto Merlo

Journal volume & issue
Vol. 10, no. 20
pp. 7 – 32

Abstract

Read online

En las últimas décadas la discusión filosófica respecto de la democracia ha sido potenciada por los aportes enriquecedores de tres pensadores latinoamericanos: Dussel, Laclau y Castro Gómez, quienes, con el objeto de plantear alternativas al modelo neoliberal de democracia, han desarrollado sofisticadas lecturas filosóficas de la política y articulado diferentes modelos de democracia, basados en la teoría de la hegemonía. Aunque apelan a tradiciones y postulados teóricas diferentes comparten el objetivo de radicalizar la democracia y de legitimar políticas emancipatorias orientadas a la inclusión de las victimas del capitalismo, el patriarcado y el racismo, entre otras formas de exclusión social y cultural. Dussel propone una filosofía fundacionalista de la política y una democracia en base a supuestos materiales, discursivo y vinculados a la eficacia. Laclau, por su parte, plantea una teoría de la hegemonía qué bajo postulados discursivos, trata de articular el antagonismo instituyente en instituciones que permitan el juego hegemónico orientado hacia la emancipación social. Por su parte, Castro Gómez, en una permanente dialéctica con Dussel y Laclau, plantea una teoría de la democracia-hegemónica, que recupere los valores republicanos y los mixture con la recuperación transmoderna de las tradiciones obturadas por la modernidad eurocéntrica.

Keywords