Iatreia (Jan 2015)

Asociación entre el índice de masa corporal y el nivel de control del asma en una población de escolares asmáticos

  • Ranniery Acuña Cordero,
  • Carlos Rodríguez Martínez,
  • Ruth Huertas,
  • Sharon Martínez,
  • Diego Montaño,
  • Camila Beltrán

Journal volume & issue
Vol. 27, no. 4-S
pp. S10 – S10

Abstract

Read online

OBJETIVO Determinar si existe asociación entre el índice de masa corporal (IMC) y el nivel de control del asma en niños escolares asmáticos. MATERIALES Y MÉTODOS Estudio de tipo corte transversal. Se evaluaron 106 niños con asma en el programa Clínica de asma, durante septiembre del 2012. Se desarrollaron modelos de regresión logística para determinar razones de suerte (odds ratios) no ajustadas y ajustadas para identificar si el IMC se asocia al nivel del control del asma. RESULTADOS Niños: 62 (58,5%); niñas: 44 (41,5%); 77 (72,6%) tenían peso normal; 20 (18,9%) estaban con sobrepeso y 9 (8,5%) eran obesos. Con respecto a la terapia, 59 (55,7%) recibían medicamentos controladores y 47 (44,3%) estaban sin tratamiento. De los primeros, 45 (76,2%) usaban esteroides inhalados solos o en combinación y 14 (23,7%), monoterapia con antileucotrienos. De quienes usaban esteroides inhalados, 27 (60%) recibían dosis bajas o medias, 16 (35,5%) dosis bajas o moderadas combinadas con antileucotrienos y 2 (4,4%) esteroides inhalados más beta2 de acción prolongada. La adherencia a los medicamentos inhalados fue excelente en 77 (72,6%). Con respecto al nivel de control del asma se encontró que 65,1% de los niños estaban controlados. El análisis bivariado demostró que la exposición al controlador se asoció a mejor nivel de control (p = 0,003), menor probabilidad de hospitalización por crisis asmática (OR: 0,25; 95%CI: 0,175-0,356; p = 0,000) y mejor control del asma (p = 0,045). El análisis multivariado no confirmó asociación independiente entre el IMC y el control del asma. En el subgrupo de niños expuestos a controlador existió una asociación independiente entre la calidad de vida y el nivel de control de la enfermedad (OR: 2,22; 95% CI: 1,03- 4,80; p = 0,04). CONCLUSIONES En esta población de niños asmáticos no se encontró asociación entre obesidad y nivel de control de la enfermedad. Variables como el sexo, la edad, el nivel de escolaridad materna, la exposición a tabaquismo y la adherencia al medicamento inhalado tampoco estuvieron asociadas. Se concluye además que resulta posible lograr buena adherencia, un aceptable control del asma y reducción en el número de crisis, cuando el niño es controlado periódicamente en un programa de clínica de asma.