Investigações em Ensino de Ciências (May 2024)

Prácticas educativas en ciencias con perspectiva de género: tendencias de investigación en educación científica

  • Carolina Martínez-Galaz,
  • Pamela Palomera-Rojas,
  • Natalia Jara Colicoy,
  • Javiera Gutiérrez-López,
  • Susan Morales-Garcés

DOI
https://doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2024v29n1p353
Journal volume & issue
Vol. 29, no. 1

Abstract

Read online

El propósito de este estudio es caracterizar el estado del arte de las prácticas educativas que incorporan la perspectiva de género en la educación científica e identificar sus avances y desafíos en torno a la investigación. El método fue una revisión sistemática de la literatura que considera el análisis de investigaciones empíricas producidas entre el período 2013-2022. Se consultaron las bases de datos Scopus, Scielo y Web of Science, aplicando criterios de inclusión y exclusión para obtener la máxima información posible. La estrategia de búsqueda prediseñadas resultó en 23 artículos para análisis. Los resultados muestran que las principales prácticas son el uso de preguntas científicas y reuniones en el aula, y la mayor productividad científica se desarrolla en América del Norte y Europa. Las señas de identidad más significativas que rodean las visiones de la ciencia contempladas en las prácticas educativas, son las perspectivas de equidad de género, que nos dan cuenta de nuevas visiones sobre la relación entre género y educación científica, acercándonos a perspectivas más inclusivas en la ciencia. Esta investigación describe los desafíos relacionados con las metodologías implementadas para incentivar prácticas educativas con perspectiva de género en la educación científica, el alcance geográfico y los modelos ciencia-género subyacentes presentes en los estudios. Por tanto, pretende ser de valor para los profesores de ciencias y la comunidad investigadora en educación científica interesadas en la inclusión de la perspectiva de género en la enseñanza.

Keywords