Anales del Seminario de Historia de la Filosofía (Apr 2020)

La tensión intradesiderativa en Spinoza: tentativas sobre la noción de 'desiderium'

  • Daniela Cápona González

DOI
https://doi.org/10.5209/ashf.63232
Journal volume & issue
Vol. 37, no. 1

Abstract

Read online

Spinoza es un filósofo que, en pleno siglo XVII, propone una reforma no sólo del pensamiento, sino también, por y en virtud de ésta, una respecto del deseo. Este término aparece en Ética tanto con la noción de cupiditas, esencia del hombre, sinónimo de términos como potencia, acción y virtud, pero también con desiderium, cuya traducción más literal es la de deseo, pero que bajo el cuño interpretativo de su obra, ha sido traducida al español con términos como frustración, anhelo, añoranza, nostalgia. Se pretende establecer aquí la distinción entre ambos y situar de modo tentativo las consecuencias ontológicas, éticas y políticas del afecto de desiderium como base para pensar la propiedad como posesión –en su vinculación con el amor- en el marco de la Ética.

Keywords