Educación Física y Ciencia (Jul 2024)
El proceso de deportivización del futvoley en Uruguay: la sistematización de una práctica "extranjera"
Abstract
En un universo de constantes transformaciones en la conceptualización y definición de las prácticas deportivas, este trabajo tiene como objetivo analizar el proceso de deportivización del futvoley en Uruguay, observando las adaptaciones y reconfiguraciones que ha sufrido esta práctica desde que salió de su país de origen, Brasil. Para conocer este proceso entre 2003 y 2018, utilizamos entrevistas a dos jugadores y noticias publicadas en el diario El País. El análisis muestra que la práctica ha sufrido un proceso incompleto de deportivización. Si en un primer momento el deporte se difundió solo en las regiones turísticas del país y en el período de verano, el camino hacia la deportivización promovió algunos cambios. El primero fue una expansión geográfica de la práctica, difundida también en el interior. Además, se observó que la creación de una Asociación que sirvió como apoyo para la difusión de la práctica facilitó la participación internacional en las prácticas profesionales. Sin embargo, en esta trayectoria, los propios entrevistados señalan los límites de la adhesión local a una práctica que busca ser global, relacionados principalmente con la geografía uruguaya. Concluimos que los aspectos locales son importantes limitantes de los procesos de deportivización de prácticas que pretenden globalizarse. 2.15.0.0 2.15.0.0 2.15.0.0
Keywords