RED. Revista de Educación a Distancia (Jan 2009)

El ePEL: la gestión del aprendizaje a lo largo de la vida

  • Ana Pitarch Gil,
  • Antonio Álvarez Platero,
  • Joan Monferrer Daudí

Journal volume & issue
no. VIII
pp. 1 – 14

Abstract

Read online

El incremento del uso de portfolios de enseñanza y aprendizaje nació como fruto de la necesidad de los docentes de potenciar la autonomía a través de la reflexión sobre los procesos de aprendizaje. Actualmente, su utilización como herramienta de evaluación y de fomento de la autonomía en diferentes niveles educativos está siendo promovida por los distintos procesos de armonización que se están llevando a cabo en Europa: el EEES, el Marco Europeo de calificaciones y, en el área de enseñanza y aprendizaje de idiomas, por el Marco Común Europeo de Referencia para la enseñanza y aprendizaje de lenguas (MCER). En este artículo presentamos un modelo de portfolio para la gestión del aprendizaje a lo largo de la vida, el ePEL. El Portfolio Europeo de las Lenguas en formato electrónico, diseñado y desarrollado por los autores de este artículo en el OAPEE, Organismo perteneciente al Ministerio de Educación, siguiendo las directrices del MCER en cuanto al fomento de la autonomía, la reflexión, el plurilingüismo y la movilidad con el fin de potenciar el aprendizaje a lo largo de la vida. A diferencia de los sistemas de portfolio de evaluación, en los que la iniciativa parte de los docentes a título personal o integrado en un programa institucional, en el ePEL el usuario es el propietario y el único gestor del sistema. En el artículo se mostrará su funcionalidad, explicando el modelo de aprendizaje autónomo propuesto, junto con las implicaciones sociales y pedagógicas que se derivan de su uso.