Rev Rene (Jan 2010)

MALFORMAÇÕES CONGÊNITAS E FATORES DE RISCO MATERNO EM CAMPINA GRANDE - PARAÍBA

  • Virgínia Rossana de Sousa Brito,
  • Francisco Stélio de Sousa,
  • Francisco Henrique Gadelha,
  • Rafaella Queiroga Souto,
  • Ana Raquel de Figueiredo Rego,
  • Inacia Sátiro Xavier de França

Journal volume & issue
Vol. 11, no. 2
pp. 27 – 36

Abstract

Read online

n el siguiente artículo se realiza un estudio para verificar el predominio de niños nacidos con malformaciones congénitas en las maternidades de Campina Grande–PB y los factores de riesgo asociados. Los datos recolectados se refieren a tres cen- tros maternos a través de las Declaraciones de Nacido Vivo — DNV emitidos en el período del 2003 al 2005. La asociación entre los tipos de malformaciones y las variables fue avalorada por el Chi-cuadrado y las Odds Ratio, fueron calculadas para cada variable por separado usando el programa SPSS 15.0. La consideración usada fue de p < 0,05. Se detectaron 190 mal- formaciones que fueron distribuidas en las categorías: morfo- displasias, con 90 casos (47,4%); hito-displasias, 49 (25,8%), quimio- displasias, 1 (0,5%), malformaciones múltiples, 34 (17,9%) y malformaciones sin especificación 16 (8,4%). Se iden- tificó hidrocefalia, anencefalia, Síndrome de Down, polidactilia, labio leporino y pie zambo. Se concluye que no hubo asocia- ción estadística significativa de las variables sociales relativas a las madres con malformación congénita. El alto número de DNV ininteligibles, o sin especificación de la malformación, muestra que es necesario un mayor rigor al llenar los impresos.