Medicentro (Sep 2011)

COMPORTAMIENTO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL Y LESIONES DE LA MUCOSA BUCAL EN PACIENTES FUMADORES

  • MSc. Dra. Alina Sazigaín Barrera,
  • MSc. Dra. María Elena González Díaz,
  • MSc. Nubia Blanco Balbeito,
  • Lic. Rafael Machado Rodríguez

Journal volume & issue
Vol. 14, no. 4

Abstract

Read online

Introducción: El hábito de fumar es un factor de riesgo común para la enfermedad periodontal, las lesiones benignas, premalignas y malignas de la mucosa bucal, y constituye un problema de salud pública en el municipio de Cifuentes. Objetivo: caracterizar el estado salud o enfermedad en el periodonto y en la mucosa bucal de la muestra seleccionada. Métodos: De un universo de 773 fumadores pertenecientes a consultorios médicos de la familia de los policlínicos del municipio, se realizó un estudio descriptivo transversal a una muestra por criterios de 483 individuos entre octubre 2006 y diciembre de 2007; se utilizaron métodos empíricos, estadísticos y teóricos. Las variables de interés utilizadas en el cuestionario fueron: sexo, edad, tiempo que lleva practicando el hábito, tipo de fumador, intensidad del hábito, estado periodontal, higiene bucal y lesiones que presenta. Resultados: Se observó una alta prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal, la superioridad del sexo masculino, las edades comprendidas entre 20 y 44 años, así como la higiene bucal regular y deficiente; se observaron lesiones benignas, premalignas y malignas, y las más observadas fueron las benignas; predominaron los pacientes sin lesiones. Conclusiones: Existió relación proporcional entre la edad y la enfermedad periodontal; fue más grave entre los fumadores altamente dependientes y expuestos durante más tiempo al hábito. El deterioro de la higiene bucal fue directamente proporcional al incremento de la edad y a la intensidad del hábito.