Revista CEA (May 2023)
Propuesta de herramienta integrada para diagnosticar impactos ambientales y su afectación a la salud humana en dos empresas del Valle del Cauca (Colombia)
Abstract
Esta investigación tuvo como objetivo proponer una herramienta de matriz integrada, ambiental-laboral, que permite diagnosticar los impactos ambientales que se originan en las actividades industriales, incorporada esta, a la evaluación de riesgos laborales, y aplicable a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que se dedican a la fabricación de alimentos balanceados para animales. Se utilizó una metodología mixta con recolección y análisis de datos cualitativos y cuantitativos, realizando entrevistas y encuestas a treinta y tres trabajadores que llevan más de cinco años laborando en las pymes. Se identificaron contaminantes en el lugar de trabajo y se evaluaron los impactos ambientales y los riesgos laborales mediante mediciones higiénico-sanitarias basadas en normativas locales y valores límites permisibles establecidos por la Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH, por sus siglas en inglés); además, se priorizaron y verificaron las incidencias generadas por las actividades críticas para determinar la aceptabilidad del riesgo. Se concluye que la matriz propuesta, al abarcar e integrar diferentes elementos ambientales-laborales, permite obtener un análisis integrado del estado actual de las pymes dedicadas a la fabricación de alimento balanceados. A partir de dicho análisis, se podrán establecer acciones que reduzcan la contaminación ambiental y, asimismo, mejorar la salud de los trabajadores de manera integrada.
Keywords