Psicosomática y Psiquiatría (Jun 2021)

Análisis de las relaciones entre depresion y enfermedad cardiovascular: una revision de la literatura

  • Paula García Hernández,
  • Luis Pintor Pérez

DOI
https://doi.org/10.34810/PsicosomPsiquiatrnum1705
Journal volume & issue
no. 17

Abstract

Read online

A simple vista, la relación entre las emociones y el corazón está ampliamente extendida. Por ello, en las ultimas décadas la medicina ha decidido ahondar en los mecanismos fisiopatológicos que realmente subyacen entre ambos sistemas para así relacio- nar ciertos estados afectivos y el sistema cardiovascular. Esto ha permitido descubrir como la presencia de depresión puede influir directamente en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares tales como el infarto, a través de la desregulación de ejes como el hipotalámico-hipofisario-adrenal o la serotonina. A su vez, la de- presión también puede empeorar el pronóstico de pacientes que ya presentan enfermedad cardiovascular, a través de mecanismos más conductuales y del estilo de vida que presentan dichos pacientes. Estos hallazgos, no solo permiten identificar pacientes de riesgo, sino que a su vez representan una diana para la implantación de medidas de prevención secundaria, como terapias farmacológicas y cognitivo-conductuales, permitiendo así mejorar el pronóstico de los pacientes cardiológicos y de la misma depresión.

Keywords