Alteridad : Revista de Educación (Jan 2011)

Revisión de categorías sociolingüísticas en la fundamentación de una propuesta de EIB en ambientes urbanos. El caso de Quito

  • Ileana Soto Andrade

DOI
https://doi.org/10.17163/alt.v3n2.2008.05
Journal volume & issue
Vol. 3, no. 2

Abstract

Read online

La dinámica multicultural de las urbes populosas de América Latina ha tocado, entre otras instituciones, a la estructura escolar de distintas maneras: unas, a partir de experiencias preexistentes, nacidas en la jurisdicción monolingüe y otras, como una respuesta espontánea a la presión ejercida por familias denominadas "migrantes" que se han desplazado permanentemente, sobre todo de la región andina, a las ciudades. En efecto, en la "Zona Quito"1 coexisten, desde hace aproximadamente 16 años, centros educativos urbanos, semi urbanos y abiertamente rurales.